INFORMATZIO BETETZEKE... DATOS DE LA SALIDA PENDIENTES DE COMPLETAR


En esta ocasión nos introduciremos, tanto con nuestras bicis o andando, en el mayor bosque mixto de hayedo y

abeto blanco de Europa. Además, lo haremos en otoño momento en el que estos bosques adquieren su mayor

belleza. Este amplio territorio de 20.000 hectáreas donde no hay fronteras se compone de 17. 500 hectáreas de

bosque y el resto de prados alpinos. 15.000 de estas hectáreas pertenecen a los navarros valles de Aezkoa y

Salazar. El resto es de los territorios de Cize y Zuberoa ya en Iparralde. Como ya hemos comentado el bosque

cubre la mayor parte de las laderas y los valles de estas montañas, pero su parte alta la constituyen los prados

alpinos. Con una milenaria y fuerte tradición ganadera, que lo demuestran los más de doscientos yacimientos

arqueológicos estudiado. De la importancia de las industrias maderera, del carbón y de las ferrerías de la zona

nos dan una idea la Real Fábrica de Armas de Obaitzeta y las Casas de Irati.


Sábado 8 de noviembre

Salida desde Vitoria-Gasteiz: 6,30 de la mañana desde el aparcamiento de autocaravanas de la c/ Foronda

Plan BTT: Fábrica de armas de Orbaitzeta – Oriongo Lepoa – Enbalse de Irabia (por una vertiente) – Casas de Irati-

Cascada del Cubo – Embalse de Irabia (por la otra vertiente) – Canal de Betolegi – Orbaitzeta pueblo (50 km. y 900

m. de desnivel aprox.)

Plan andando: Fábrica de armas de Orbaitzeta – Turbera de Azpegi – Collado de Soraluze – Urkulu (1.423 m.) –

Collado de Azpegi – Mendilatz (1.336 m.) – Fábrica de armas de Orbaitzeta (18 km. y 900 m. de desnivel aprox.)


Plan BTT:

Partiendo de la Real fábrica de Armas de Orbaitzeta está ruta nos introduce en el corazón de la selva de Irati. Por un

recorrido mixto de bosque y prados alpinos se ascenderá al collado de Oriongo para descender posteriormente, por

el hayedo, al embalse de Irabia, cerca de la presa. Una pista forestal prosigue por el bosque bordeando una de las

vertientes del pantano y nos acercará a las Casas de Irati. Punto importante del pasado industrial de este lugar sobre

todo relacionado con la extracción de madera, carbón, serrerías…. También fue lugar de caza de los reyes navarros

en la edad media por lo que aquí se conservan los restos de una pequeña fortaleza, hoy en ruinas y casi tapada por

la maleza. Antes de almorzar, en el bar que existe en este lugar, nos acercaremos a ver la interesante cascada del

Cubo. La ruta prosigue por la carretera que asciende al Puerto de Tapla para coger una pista que enlazará con una

preciosa senda que bordea la otra vertiente del embalse hasta llegar de nuevo a la presa. Una vez cruzada esta una

nueva senda, que discurre junto al canal de agua de Betolegi, nos llevará a Orbaitzeta pueblo, final del recorrido.


Plan andando:

Partiendo de la Real Fábrica de Orbaitzeta este recorrido nos llevará por lugares míticos del pirineo navarro. Una

pista forestal bajo el hayedo nos acercará a los collados de Azpegi, Soraluze y Arnoztegi de gran raigambre pastoril

desde tiempos inmemoriales lo que atestiguan los numerosos vestigios arqueológicos. En estas montañas del pirineo

navarro, con más de dos centenares, de dólmenes, túmulos y crómlech se localiza la mayor concentración de restos

megalíticos de todo el pirineo. Del collado de Arnoztegi una empinada senda asciende al monte Urkullo donde se

encuentra los restos una torre de vigilancia, hasta ahora se creía que era una Torre-trofeo romana, que nos habla de

la importancia de estos pasos de montaña fronterizos utilizados por pastores, comerciantes y contrabandistas. Otra

senda nos llevará al puerto de Izpegi con varios dólmenes y crómlech poco visibles y famoso también por los puestos

para la caza de palomas que buscan estos collados en sus migraciones. Ascendiendo por el cordal, junto a estos

puestos, se asciende al Monte Mendilatz. La cima y el camino de descenso están cubiertos por un atractivo hayedo.

Domingo 9 de noviembre


Plan BTT: Pistas de esquí de fondo Pikatua – Abodi (1.533) – Dukea (1.477 m.) – Paso de las Alforjas – Pikatua –

Descenso junto al río Urtxuria – Casas de Irati. (50 km. y 850 m. de desnivel aprox.)


Plan andando:

1ª opción: Alta montaña y la más larga, dura, compleja y bonita. Puerto de Larrau – Orhi (2.017 m.) – Zazpigain

(1.768 m.) – Akerreria (1.315 m.) – Mirador de Akerreria – Casas de Irati (18 km. y 700 m. de desnivel aprox.)

2ª opción: La más sencilla, pero puede resultar larga y algo aburrida la travesía por la sierra de Abodi. Pikatua –

Monte Abodi (1.533 m.) – Paso de Las Alforjas – Casas de Irati (16 km. y 400 m. de desnivel aprox.)


3ª opción: La más cercana, asequible y que discurre en su mayor parte por bosque. Casas de Irati – Mirador de

Akerreria – Akerreria (1.315 m.) - Malgorra (1.363 m.) – Embalse de Koixta – Casas de Irati (16,5 km. y 870 m. de

desnivel aprox.)


Plan BTT:

Cerca del puerto de Larrau, en Pikatua, comienza el recorrido que asciende, por pistas, al monte Abodi

(1.533 m.). Las vistas sobre el Orhi y la selva de Irati son grandiosas mientras se recorre la dorsal de la

sierra. Descendiendo por un antiguo paso, el de Las Alforjas, nos iremos introduciendo en el bosque para

llegar a enlazar con una larga pista forestal. discurriendo por la ladera boscosa de la sierra de Abodi nos

acercaremos de nuevo a Pikatua. Será momento de tomar un refrigerio en el bar que hay en este lugar.

Otra pista que discurre, también por el bosque, paralela en su parte baja al río Itxuria nos llevará a Las

Casas de Irati. Fin del recorrido.


Plan andando:

Para este día hay tres opciones para poder elegir por los que van a hacer el recorrido andando.

1ª opción: subir el Orhi (2.017 m.), desde el puerto de Larrau, y descender por el cresterío, pasando por el monte

Zazpigain (1.768 m.) y más adelante por prados hasta el Cayolar d’Ibarrondoa. Por una pista se llega hasta cerca del

collado de Jauregizarrako donde se toma una senda. Por las laderas de los montes Malgorra Txikia y Alto de

Baltzarra se llega al monte Akerreria (1.315 m.) por un bellísimo bosque mixto de hayas, abeto blanco y otras

especies de árboles. En el descenso se pasa por el mirador de Akerreria y por un bonito sendero bajo el bosque se

llega a Las Casas de Irati.

2ª opción: El autobús nos deja tanto a los de BTT como a los que van andando en Pikatua. El recorrido discurre por

pista de graba hasta ascender el monte Abodi (1.533 m.). Se seguirá el cordal con unas magníficas vistas sobre el

monte Orhi y las laderas cubiertas de bosque de Irati. En el Paso de Las Alforjas se comenzará a descender para

introducirnos en el bosque. El camino desciende siguiendo un GR que nos llevará a las Casas de Irati.

3ª opción: Desde Las casas de Irati y pasando por las ruinas de una antigua fortaleza y la ermita de Las Nieves

discurre la ruta que nos introduce en el bosque mixto de hayedo-abetal. La senda de una extraordinaria belleza nos

lleva al mirador de Akerreria, en un primer momento, y prosigue la ascensión hasta el monte Akerreria (1.315 m.). El

recorrido prosigue por el bosque hasta el monte Malgorra (1.363 m.). Aquí comienza el descenso hasta el pequeño

embalse de Koixta. Primero por pista y posteriormente por una preciosa senda que discurre paralela al río Urtxuria

llegaremos a las Casas de Irati.

MUY IMPORTANTE

COSAS A TENER EN CUENTA

Albergue del Camping de Osate (Otsagabia)

Tenemos reservadas 25 plazas en el albergue, 4 habitaciones de 6 camas (ya veremos cómo meten a otra persona).

Sólo hay opción de media pensión y sale a 42 euros por persona. Tanto para poder reservar alguna plaza más como

para poder descontar nos exigen que sea 15 días antes. En estas fechas el camping y el albergue se llenan. Por este

motivo el último día para apuntarse va a ser el miércoles 22 de octubre


Para inscribirse hay que hacer 3 cosas:


  1. Ingresar: € (personas socias)  o 10  € (personas no socias) en la cuenta :

       Rural Kutxa  ES2630080189115438526526 Titular: Club de Montaña Goiena), indicando el nombre, apellidos y concepto.

      25 % DESCUENTO EN MENORES 30 AÑOS


  1. Mándanos por favor el justificante de pago al email del club:   goiena@goiena.org  ( Marcará la recepción del resguardo, el orden en la lista de inscripción)

  2. Inscribirse en la Página de Inscripciones