Comunicador satelital del Club de Montaña Goiena


Importante:
Por favor, no dejes el comunicador satelital encendido por error; la batería se agotaría, sobre todo en interiores, y dejarlo a cero de batería envejece muchísimo la misma y no tiene reparación, además de que quien lo coja, si no se acuerda de cargarlo antes, puede encontrarse con él sin funcionamiento ante una emergencia.
Lo principal: Funcionamiento ante una emergencia
Si no tienes tiempo de leer toda la página,
ésto es lo más importante ante una emergencia si no hay cobertura móvil para llamar al 112:
- Abre la tapa del botón SOS
(no es necesario que el dispositivo esté previamente encendido).
- Mantén pulsado el botón SOS hasta que finalice la cuenta atrás que se mostrará en la pantalla. Se enviará entonces nuestra posición junto con un mensaje de petición de ayuda al Centro Internacional de Coordinación de Respuesta a Emergencias (IERCC), que funciona 24h.
- Incluso aunque no hagamos ya nada más (por impedimento físico o por cualquier otra causa), dicho centro de emergencias comunicará con el servicio de emergencias público correspondiente a la zona y dicho servicio enviaría recursos de emergencia al lugar (helicóptero, medios terrestres o lo que crean necesario según el lugar, meteorología, hora del día, etc.).
- Si es posible, será muy importante responder a los mensajes de confirmación y requerimiento de información adicional del centro de emergencias mediante el propio dispositivo o, idealmente, desde un móvil configurado y conectado por Bluetooh al dispositivo.
En cualquier momento podemos cancelar el SOS manteniendo pulsado dicho botón. Durante el SOS, también podemos enviar mensajes SMS a cualquier móvil.
El botón SOS
requiere un uso responsable, únicamente para emergencias, ya que son recursos públicos que tienen un coste, riesgo para el personal y que pueden ser necesarios en otro escenario en ese momento. No es posible pulsarlo por error, ya que dispone de una tapa para impedirlo, por lo que si lo hemos pulsado es que realmente hay una emergencia.
Para aprender a enviar mensajes mediante el propio dispositivo y otras funciones, por favor, lee el resto de la página.

¿Qué es un comunicador satelital?
Es un dispositivo cuya función principal es comunicar una emergencia en caso de falta de cobertura móvil terrestre. La comunicación se realiza con un centro de emergencias mediante mensajes enviados y recibidos vía satélite (no por voz como un teléfono normal).
Concretamente el modelo que hemos adquirido es un Garmin InReach Mini 2, que tiene cobertura con la red de satélites Iridium. Dicha red cubre toda la tierra y son satélites de órbita baja en movimiento, por lo que tiene posibilidad de comunicar en cualquier lugar que tenga un mínimo de visión del cielo, incluso un cañón muy cerrado.
Este dispositivo lo llevamos en todas las salidas del club para cualquier caso de emergencia en un lugar sin cobertura telefónica.
Dispone de varias funciones, pero las principales son:
- Comunicación de una emergencia mediante un botón SOS a un centro coordinador mundial. En caso de emergencia, manteniendo pulsando este botón, el centro coordinador recibiría la posición y puede comunicarse bidireccionalmente mediante mensajes para recabar datos sobre la emergencia y coordinar el servicio de emergencia local que corresponda. En cualquier caso, si no se anula la emergencia y aún en el caso de que no se pueda enviar ninguna información adicional por la razón que sea, los servicios de emergencia públicos acudirían al lugar. Lógicamente es un botón para usar con responsabilidad y no es posible activarlo involuntariamente ya que dispone de una tapa.
El centro coordinador de emergencias incluso puede enviarnos un mensaje especial para ponernos en contacto directo con un móvil de alguna persona responsable de coordinación de los servicios locales para recabar más información y determinar los recursos adecuados a enviar o realizar un seguimiento más directo. - Comunicación bidireccional mediante SMS con cualquier teléfono móvil. Esto puede servirnos para enviar información importante desde un lugar sin cobertura a cualquier persona del grupo con la que sea necesario comunicar (esta persona deberá tener cobertura móvil para recibirlo).
- Enviar a una página web unos puntos de situación del grupo, para seguimiento del mismo. Normalmente no lo usaremos, pero es posible enviar mensajes con la ubicación y visualizarlos de forma pública:
share.garmin.com/goiena
- Dispone de más funciones, como generación de un track GPS con la actividad, función de retorno al punto de salida, minimapa del track, envío de mensajes a redes sociales, solicitud de previsiones meteorológicas, etc. pero las funciones principales son las de comunicación ante emergencias.
No permite comunicación por voz, únicamente por mensajes. Con un teléfono conectado al dispositivo vía Bluetooth se pueden escribir fácilmente los mensajes, pero realmente se puede escribir con el propio dispositivo en caso necesario.
Funcionamiento detallado
Funcionamiento de los botones:
El dispositivo Garmin InReach Mini tiene 6 botones físicos:
- Botón de SOS. Está protegido con una tapa para que no se pulse accidentalmente. Si se mantiene pulsado, se envía un mensaje de petición de auxilio a un centro coordinador de emergencias
- Botón de encendido/apagado (arriba, cerca de la antena)
- Dos botones de desplazamiento Arriba y Abajo (a la izquierda)
- Botón de OK (arriba a la derecha). Sirve para activar una opción seleccionada o para entrar en el menú principal si estamos en la página de inicio
- Botón de Retroceso (abajo a la derecha). Sirve para volver a la opción anterior o cancelar la acción actual

Envío de mensajes desde el dispositivo Garmin:
- Pulsa el botón OK (arriba a la derecha) para abrir el menú principal. Si no estás en la página de Inicio (muestra el % de batería, la hora, etc.), pulsa el botón Retroceso (abajo a la derecha) para llegar hasta ahí
- La primera opción seleccionada es Enviar mensaje. Pulsa el botón OK para activarla
- Si el móvil destinatario del mensaje no está en la lista de contactos, usa los botones Arriba (arriba a la izquierda) o Abajo (abajo a la izquierda) para seleccionar
+Escribir contacto
y pulsa OK para activarlo.
Si el móvil destinatario del mensaje ya está en la lista de contactos (como el del GREIM de la Guardia Civil), usa los botones Arriba o Abajo para seleccionarlo y pulsa OK para activarlo - El botón Retroceso permite alternar entre diferentes "teclados" (letras, símbolos, números,..). Púlsalo hasta que aparezcan los símbolos (. , ? €...)
- Baja con la tecla Abajo y selecciona el símbolo "+". Pulsa el botón OK
- Pulsa el botón Retroceso hasta que se muestre el "teclado" de números
- Introduce los números del móvil, precedidos del prefijo del país (en este caso "34"). Finalmente, habrás introducido un número similar a este ejemplo del móvil del club: +34635860443 (nota: éste móvil sólo se usa en horario de oficina)
- Sube o baja para seleccionar el símbolo de Realizado (✓) en el "teclado" y pulsa OK
- Estará seleccionado Siguiente; pulsa OK para activarlo
- Pulsa de nuevo OK para activar la escritura del mensaje
- Escribe el mensaje letra a letra usando los botones de Retroceso para seleccionar el "teclado", los botones Arriba y Abajo para seleccionar la letra y el botón OK para activarla. Para eliminar la letra anterior, finalizar la escritura o introducir un espacio, dispones siempre de dichas opciones en la parte superior del "teclado"
- Pulsa OK finalmente para enviar el mensaje
Lectura y respuesta a mensajes:
- Si no estás en la página de Inicio, pulsa el botón Retroceso (abajo a la derecha) para llegar hasta ahí
- Pulsa el botón Abajo para ir al menú Widgets
- Activa la opción Mensajes
- Selecciona el mensaje y pulsa OK para leerlo
- Dispones de la opción Responder si quieres hacerlo
Envío de mensajes predeterminados:
El dispositivo Garmin InReach permite enviar mensajes predeterminados. Previsamente han sido grabados por la administración del dispositivo desde la página web de control.
Uno de estos mensajes indica "He estado aquí", incluye la ubicación y está programado para ser enviado a la página web pública de seguimiento del club:
share.garmin.com/goiena. Son mensajes gratuitos que podemos utilizar en caso de ser necesario un seguimiento del grupo.
- Si no estás en la página de Inicio, pulsa el botón Retroceso (abajo a la derecha) para llegar hasta ahí
- Pulsa el botón OK para ir al menú
- Selecciona la opción Predeterminados
- Selecciona la opción Predet. 1 "He estado aquí"
- Pulsa el botón OK y otra vez OK para enviarlo
Otras funciones, enlaces interesantes y manual completo:
Manual completo del Garmin InReach Mini 2
En construcción...
Preguntas frecuentes
Más información ante emergencias
- Enviar las coordenadas es lo más vital que se puede hacer para comunicar una emergencia. Es lo primero que deberíamos hacer tras proteger el lugar o a las personas para no agravar la situación y para ganar tiempo (por si tenemos poca batería, empeora el tema, … lo primero); esto es en general, en otras situaciones quizá sean prioritarias otras acciones de asistencia. Proteger > Avisar > Socorrer (PAS).
Las coordenadas geográficas de latitud y longitud en formato decimal es lo más universal (ejemplo: 42.5469, -2.5464). El signo negativo significa que es Oeste (W) o Sur, si estamos en el hemisferio sur en el caso de la latitud. Con 4 decimales ya dan precisión de sobra de 8 metros. Ojo que hay varios formatos: grados decimales, cegesimales, uno mixto de ambos, luego UTM,... lo más universal son los grados decimales. Aseguraos del formato ya que hay posibles y grandes errores de posicionamiento por esa causa.
Si tenemos dudas de dónde obtener nuestras coordenadas, lo más fácil es ir a Google Maps > tocar el botón de posicionarse (la diana, abajo a la derecha) > ampliarlo lo más posible > mantener el dedo en ese punto > arriba aparecerán las coordenadas, para copiar y pegar o dictar. Eso funciona aunque no tengamos datos y nos da las coordenadas en ese sistema universal de latitud, longitud en formato decimal.
Ojo al enviar las coordenadas; si podéis, repetídselas y aseguraos de que han entendido bien el formato y que la posición está clara. - Mientras dure la emergencia, dejad el teléfono libre y no atendáis llamadas innecesarias, como suele pasar, gastando batería y bloqueando llamadas importantes de feedback del servicio de emergencias. Parece una tontería, pero es un problema grande muchas veces, según indican los servicios de emergencia. Tened en cuenta también que algunos servicios de emergencia pueden rastrear vuestro móvil encendido aunque no tenga cobertura de una antena de telefonía (llevan un maletín especial que hace de "repetidor móvil").
- Truco: la antena del móvil, aunque conecta en todas las direcciones (es omnidireccional), es ligeramente directiva, es decir, que "escucha o emite" algo mejor en una dirección. Si no tenéis cobertura y no podéis moveros, no lo deis por perdido: ponedle a buscar redes si sabéis (si no, pues ya buscará él, aunque lo hará menos frecuente), coged el móvil con dos dedos y elevadlo (elimina interferencias del cuerpo) e id rotándolo como si fuese un radar, de forma lenta mientras él intenta coger cobertura. Si la cobertura está al límite y no podéis moveros a otra posición más alta..., así tenéis una oportunidad quizá de que salga ese SMS o llamada. No es nada mágico, si estáis en una zona totalmente sin señal, ni débil, no hay nada que hacer salvo intentar moverse a otro lugar.
- Conviene tener memorizado el teléfono público del GREIM (Guardia Civil de montaña, para uso SOLO en emergencias):
650384164. Un SMS indicando vuestras coordenadas y lo que ocurre puede salir incluso si no tenemos conexión de datos y solo hay cobertura débil 2G. Si se puede llamar al 112, es lo preferible, claro; en este caso, aunque haya cobertura de otra operadora de telefonía diferente a la nuestra, la llamada saldrá.
Otros móviles del GREIM:
650384152 GREIM Rescate Benasque1
650384145 GREIM Rescate Benasque2
650384158 GREIM Rescate Boltaña1
650384161 GREIM Rescate Benasque3
650377423 GREIM Panticosa1
650377474 GREIM Roncal1
650377507 GREIM Roncal2
650383740 GREIM Potes1
650383741 GREIM Potes2
650384144 GREIM Panticosa2
650384149 GREIM Huesca
650384168 GREIM Rescate Boltaña2
650384169 GREIM Ezcaray1
650385614 GREIM Jaca1
650385625 GREIM Cangas Onís
650385638 GREIM Jaca2
650383935 GREIM Navacerrada (Madrid) - Si tenéis una emisora VHF (talkie de "2 metros"), podéis usar SOLO ANTE UNA EMERGENCIA la frecuencia de radio socorro de montaña 146.175, con el subtono de entrada
123.0Hz (código 18 en CTCSS).
También conviene memorizar las frecuencias de los repetidores. SOLO PARA EMERGENCIAS:
Protección Civil (Red Radio de Emergencia): 5 repetidores en 146.625 a 146.750, de 25 en 25 KHz (entrada -600 KHz)
Radioafición: 8 repetidores en 145.600 a 145.775, de 25 en 25 KHz (entrada - 600 KHz) (https://www.ure.es/repetidores/#r) - En
www.goiena.org/osmand tenéis la información de cómo instalar y usar básicamente el programa gratuito de software libre OsmAnd. Esta app, disponible tanto para Android como iOS, permite no solo tener mapas de montaña que funcionan offline (se descargan en tu móvil), sino que tenéis un
sistema de seguimiento para grupos o para seguir a una persona y registrar su ruta, lo que puede ser útil para una emergencia (apartado "Seguimiento de otras personas en el mapa":
https://www.goiena.org/osmand#otrasopciones).
Telegram, Whatsapp y otras apps también permiten el seguimiento, pero no registran la ruta anterior, por lo que, ante una pérdida de cobertura, no sabemos cuál fue su última posición o la ruta que hacían (vital en un rescate).